ESPECIALIZACION EN GESTION DE LA PLANEACION URBANA Y REGIONAL
Objetivo General: Formar especialistas en los procesos y métodos de gestión de la planeación urbana y regional, para el contexto nacional e internacional.
Perfil del aspirante: Dirigido a Arquitectos, Ingenieros, Economistas, Abogados, Sociólogos, Historiadores y Geógrafos.
Perfil profesional y ocupacional: el especialista estará en capacidad de gestionar, formular, implementar, dirigir y ejecutar acciones estratégicas de ordenamiento y desarrollo en las dimensiones urbana y regional.
Registro Calificado: Resolución 2470 de mayo 14 de 2007.
Coordinador: Arq. Especialista en GPUR, Pedro Gómez Bejarano.
Plan de estudios
| | PRIMER SEMESTRE | |
| Módulo 1 | Asignaturas Obligatorias | Créditos |
| Sociología urbana | 4 | |
| Historia y teoría urbana | ||
| Introducción a la planeación | ||
| Metodología de investigación científica | ||
| Módulo 2 | Teoría del Estado y Administración pública en Colombia | 4 |
| Planeación urbana | ||
| Gestión, Planeación Nacional y Regional | ||
| Planeación sectorial en Colombia | ||
| Módulo 3 | Planeación y desarrollo Económico | 4 |
| Gestión, planeación y desarrollo | ||
| Economía Política, Política Económica En Colombia | ||
| Gestión, Economía urbana y regional | ||
| | SEGUNDO SEMESTRE | |
| Módulo 4 | Estrategias de gestión y desarrollo de la planificación | 5 |
| Metodología del planeamiento urbano | ||
| Racionalización del diseño urbano | ||
| Taller de diseño y desarrollo urbano | ||
| Módulo 5 | Instrumentos de gestión urbana | 5 |
| Plan de ordenamiento territorial (P.O.T.) | ||
| Planeación Política Ambiental | ||
| Taller de desarrollo urbano sostenible | ||
| Módulo 6 | Estadísticas y matemáticas | 4 |
| Sistemas y soportes de planeamiento | ||
| Administración de proyectos | ||
| Taller urbano regional | ||
| | Total créditos | 26 |

No comments:
Post a Comment